PSICOLOGIA El profesor RICARDO CESAR CALDERON nació el 1'de mayo de 1962 en la ciudad de San Rafael (Mendoza), habiendo iniciado estudios de Arqueología y Astronomia en el Museo de la Historia Natural de su ciudad natal, siendo además profesor de Psicologia de la Universidad Nacional de Cuyo en Estudio Licenciatura y Doctorado. Es colaborador permanente de revistas nacionales y españolas con artículos de su especialidad universitaria, además de los relacionados con OVNI(s) y su fenomenología conexa, integrando a este respecto organizaciones nacionales y del exterior, además de haber realizado programas radiales en Argentina y Chile sobre la temática. Así escribe sobre pautas psicológicas del futuro. PERSPECTIVA PARA UN FUTURO tica como la reacción del indi- viduo ante una situación trau- mática que provenga de antes sin poder hallar una vía de escape correcta; por lo consi- guiente, provoca una acumu- lación de la tensión libidinal, la que no puede ser descarga- da como correspondería. Una señal de angustia repro- duce en menor escala (pero graduativa de acuerdo al pa- ciente) ciertas defensas para poder evitar el desarrollo de la angustia a un nivel mayor; es una parte importante del Yo. La angustia real es caracteri- zada como un estado de aten- ción sensorial y motora muy extrema; podríamos simplifi- carla como la disposición a la angustia, con dos recursos: se- ñal y sujeto, que se defienden de la conflictiva solución o ex- piotan ante la falta de estado afectivo. tores de trabajo, afectivos; por ejemplo: muerte de un fami- liar, etc., de su círculo o esque- ma de vida, desequilibrando al Yo y haciendo que entre en un estado de negatividad ma- nifiesta, que se traduce en pér- dida del apetito, poco deseo de los bienes materiales, e inclu- sive deseos de fallecer, etc. Conviene profundizar algunos conceptos: las ansiedades que emergen desde el inicio de nuestra vida en relación - 0 a 3 años se van conformando entre el lactante y el medio que lo rodea y podemos, de acuerdo a los estudios y auto- res investigados, exponer dos tipos de ansiedades: paranoi- des- temor a ser aniquilado y ansiedad depresiva, funda- mentalmente el temor a ha- ber dañado al o los seres ama- dos, por impulsos externos agresivos y su posterior repa- ración; para algunos autores El funcionamiento base de nuestra sociedad actual im- plica numerosas responsabi- lidades, que permiten a los/ las integrantes aportar al ho- gar los medios para su digno y normal funcionamiento. Des- graciadamente, estos "esque- mas" presionan a las perso- nas en nuestra convulsionada sociedad, por el recrudeci- miento de sistemas-principal- mente económicos-caducos y carentes de toda razón o sen- sibilidad social, motivando por consiguiente mayor exigencia y competividad, que al no lle- var el mínimo cuidado acon- sejable en la salud provoca deterioros, e inclusive la muer- te-infartos, exceso del hábito del fumar, etc. - en forma exce- sivamente prematura para algunas personas, y faculta el desarrollo y formación de en- Yla angustia neurótica, cuan- esto se define como "angustia fermedades psicosomáticas do esflotante, con espectativas de los ocho meses". (es decir: de origen básicamen- y aguardando la mayor señal, Otro factor de estudio es la te mental); conviene aclarar para asociarse. En fobias in- integración; para el mayorren- que la gran mayoría de profe- fantiles (miedos) y en el temor dimiento y mejor integración sionales de la medicina aduce muy exagerado, provocado bá a los esquemas de la sociedad, que un alto porcentaje de la sicamente por factores exter- y es uno de los mayores anhe- dolencias que afectan a los nos, inclusive por los adultos los de los psicólogos. seres humanos (del 90 al 95%) (gritos y corridas) que al no Si el YO fuera individual, el son de la procedencia ante- ser suficientemente aclarados controvertido tema de inte- riormente expuesta; es decir, provocarán unas intensifica- gración psicológica estaría re- ción de los miedos, por un des- suelto con gran facilidad y la provocadas por el cerebro, por no saber usarlo correctamen- plazamiento - o corrimiento-tarea sería más simplificada, de un peligro intenso y el apa- pero la realidad nos indica rente peligro exterior, por jomplo: tormentas, sorpion- tes, insectos, etc. La sumatoria de estos problo- mas asociados con la depre- sión, dosgraciadamento tando moda, se produco cuando el sujeto sufre cambios por fac- te. Existe una enfermedad, que lamentablemonto os común en ostos días y aparoco on mayor y monor medida: mo rofioro a la angustia, que por su impor- tancia dosglosaromos un poco más. El Dr. Freud desde 1926 expone a la angustia automá- que el yo existe en forma pluralizada; osto Yo plurn- lizado es la causa de nuestras contradicciones en nuestra diaria vida. Desglosémolo un poco para entendorlo mejor: Loo un libro, Yo intelectual; escucho música, Yo emocio- - Conclusiones nal; voy a efectuar una cami- nata, Yo del movimiento, etc. Aunque en forma generaliza- Cuando los pequeños Yoes se da y que sirva como una im- disputan entre sí constituyen portante referencia, he ex- el ego; quieren mandar, sen- puesto las principales causas tir supremacía, provocando la y enfermedades de origen psí- desintegración del ser hu- quico que afectan a una gran mano actual. Pero conviene mayoría de los habitantes de profundizar y aclarar que las superpobladas ciudades de desintegración en Psicolo- nuestro planeta; el stress, tam- gía se refiere a desintegrarse, bién de moda en estos tiem- dispersarse, contradecirse, pos, y algunos de los trastor- nos psíquicos más comunes, etc. que comenzarán a decrecer paulatinamente- y tranquila, pausadamente - cuando todos los habitantes tomemos con- ciencia y perdamos el miedo, que es uno de los esquemas que limitan sociedades y al mismo individuo, por el debi- litamiento del Yo, tomando plena confianza en nosotros mismos, para de esa manera poder corregir-paulatinamen- te - los malos hábitos que nos han llevado a la actual situa- La envidia, muy frecuente en la sociedad actual, es el factor de mayor preponderan- cia. Por su versatilidad, el rico desea ser más rico, los pobres envidian a los ricos y la lista podría ser más extensa. El Yo pluralizado encuentra siem- pre justificativos a actitudes reprochables en los esquemas evolutivos, precisamente por carecer del despertar de con- ciencia, que no permite mayor evolución. Elmás es el proceso compara- ción. Sin embargo, alentamos tivo de la mente: Yo tengo más la certeza de que el renacer de estudios, Yo tengo más dine- un nuevo hombre está por ver ro, Yo soy más bonito/a, etc. la luz. Toda sinopsis funciona en base a un esquema de envidia, pro- duciendo como consecuencia amargura, descontento, etc. Bibliografía de consulta: Pero esto fundamentalmente a) Introducción al Psicoanáli- ocurre por una terrible ten- sis - Nuevas aportaciones del dencia a no caminar por el Psicoanálisis (Dr. Sigmund centro; es decir: ser ex- Freud) tremistas, pero no saber - o lo peor - no querer atacar la raíz del problema y su origen. Es quo la búsqueda de la verdad interna (dentro de uno) aun- que no quiera sor oída será la única respuesta para la su- premacía interna y, do osn manora, la solución más acer- tada a esos problemas. b) Educación Fundamental (Dr. Samuel Aun Weer) c) Elementos de Psicología y psicopatologia psicoanalítica (Dr. Eduardo Rolla) d) Diccionario Psicológico Autores Varios. ** ENRIQUE ALBERTO TOLOSA APLICACIONES DE ENERGIA ORGONICA Solucione su problema de stress Mejore su equilibrio energético Estando apenas 15 minutos en el EQUIPO PSICOTRONICO ALFA-CENTAURO Lunes a Viernes: 10/13 - 14/18 hs. Ensenada 399 - Cap. Fed. (alt. Rivadavia 8200) 14-Lo que vendrá فراد در ارو دوار