Ford COMUNIDAD VALENCIANA admiten una probable explicación racional. La gente que creyó ver naves procedentes de otros planetas realmente observaba fe- nómenos astronómicos o globos estratos- féricos. Los informes, a los que ha tenido Domingo, 14 de febrero de 1993 acceso Levante-EMV, abarcan los avista- mientos registrados entre 1962 y 1968. Uno de estos casos ocurrió en las proximida- des de Valencia, pero el piloto de Iberia sólo vio el planeta Venus. 22 Levante - EL MERCANTIL VALENCIANO Las investigaciones realizadas por el ufólo- go valenciano Vicente-Juan Ballester Ol- mos sobre los primeros ocho expedientes oficiales de «ovnis» desclasificados por Defensa demuestran que todos los casos Levante-EMV ha tenido acceso a los ocho primeros documentos del Ejército del Aire que han sido desclasificados Los primeros informes secretos del Ministerio de PACO SIMÓN Defensa desmienten la existencia de «ovnis>> «A los pocos instantes co- menzó a moverse, con bastante rapidez, a derecha e izquierda y, lo que es más extraño, de abajo a arriba, efectuando así una serie de evoluciones que desde luego no podían ser efec- tuadas por un avión de tipo con- vencional ni reactor.» Este testi- monio es un extracto del parte de novedades que realizó el ofi- cial de vuelo de la Academia Ge- neral del Aire de San Javier (Murcia) tras observar una po- tente luz el 6 de agosto de 1962. Sin embargo, a pesar de la preci- sión y fiabilidad del informe, los estudios efectuados por el ufólo- go valenciano Vicente-Juan Ba- llester Olmos y su equipo de- muestran que, casi con toda pro- babilidad, el oficial sólo vio una estrella o un planeta, fenómeno que volvió a observar los días 7 y 26 de ese mismo mes. Algo similar ha pasado con los casos sobre avistamientos de objetos voladores no identifica- dos (ovnis) recogidos en los otros 7 expedientes sobre los que recientemente se levantó el secreto oficial que se mantuvo durante más de 20 años: todos ellos tienen una explicación ra- cional. Las investigaciones de Ballester Olmos y, en algunos casos, del propio Ejército del Aire apuntan que esos encuen- tros con lo desconocido que con- mocionaron a la opinión pública de aquellos años tuvieron su ori- gen en fenómenos astronómicos o en pruebas realizadas con glo- bos estratosféricos. Los 8 expe- dientes que por el momento ha desclasificado Defensa abarcan los avistamientos de los que se tuvo conocimiento oficial desde agosto de 1962 a noviembre de 1968. El último caso sobre el que se ha determinado su acceso li- bre ocurrió el 4 de noviembre de 1968 en un lugar del espacio aé- reo entre Valencia y Sagunto. Las luces de Venus Globo estratosférico confundido con un «ovni» en 1968 en Madrid. A las 19.23 horas de la tarde del 4 de noviembre, el coman- dante del vuelo de Iberia 249, de Barcelona a Alicante, comunicó al centro de control de Barcelona que estaba divisando una luz muy grande con dos luces latera- les pequeñas. Luego, la luz des- ciende y se apaga. Posterior- mente, vuelve a aparecer ascen- diendo. Ocho minutos después del avistamiento la luz se pierde hacia el Mediterráneo. El inci- dente debió comenzar a la altura de Benicarló y acabó en Sagun- to. Ballester Olmos, tras estudiar la trayectoria del avión, analizar los testimonios y comprobar da- tos astronómicos, afirma que la tripulación del avión debió obser- var el planeta Venus: «A las 19.23 horas Venus estaba des- apareciendo por el horizonte bajo el aspecto de un lucero muy brillante, situado práctica- mente enfrente del avión. Las luces laterales se pueden expli- car como un efecto de refrac- ción atmosférica y los movi- mientos debieron ser los que el propio avión hizo. >> Esta hipótesis viene reforzada por el hecho de que el radar no detectara el objeto, dada su leja- nía, circunstancia que el mismo piloto reconoció cuando dijo que no se veía «perfectamente». Lluvia de globos Desde 1967 a 1969, el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia llegó a lanzar hasta 200 globos estratosféricos al año desde Las Landas. Estos artilu- gios, de forma piramidal, medían hasta 100 metros, tenían un vo- lumen de entre 50.000 y medio millón de metros cúbicos, y po- dían alcanzar hasta los 30.000 metros de altura. Algunos atrave- saron los Pirineos, provocando P.S. una oleada de fenómenos ov- nis. Tres de los expedientes re- gistrados por el Ejército del Aire admiten esta explicación. El 3 de junio de 1967 un avión de la base aérea de Talavera ob- servó un objeto brillante al llegar a la vertical de Montanchez (Cá- ceres). Dos controles de tierra lo detectaron en radar, por lo que se ordenó a un F-86 de la base de Torrejón que realizara un scramble (interceptación). Todos los implicados coincidieron en que tenía forma de pirámide y de color gris claro; además, ya apuntaban la posibilidad de que se tratara de un globo. Finalmen- te, el Ejército del Aire estima, Ballester Olmos. M. MOLINES «con las lógicas reservas», que se trató de un globo sonda. Más categórico es el pronunciamiento del Ejército en los avistamientos del 15 y el 17 de mayo de 1968 entre Madrid y Barcelona y sobre Lérida, respectivamente. En am- bos el origen está en la lluvia de globos franceses. Un caso complejo Ballester Olmos califica de «caso complejo» el fenómeno que se produjo sobre Villa Cisne- ros el 14 de marzo de 1968. La tripulación de un vuelo de Span- tax vio una luz a su altura cuan- do iban a tomar tierra en Villa Cisneros. Cuando el avión des- pegó volvió a verla, junto a nu- merosos testigos de tierra. El mismo fenómeno acompañó a la nave hasta casi llegar a Las Pal- mas. Según el ufólogo valencia- no, la tripulación vio, probable- mente-tanto al aterrizar como al despegar-, la estrella Artu- rus, la cuarta más brillante del cielo, «y desde tierra pudieron ver otras estrellas, ya que esta- ban predispuestos a ver algo, después de que la tripulación les comunicara que habían ob- servado una luz». Otro vuelo de Spantax, a mi- tad del trayecto Tenerife-Las Pal- mas, vio un punto luminoso de color rojo-azul: se trataba de un rayo globular. «Es una forma estable de energía eléctrica at- mosférica que se está investi- gando desde hace 100 años. Los rayos globulares son como bolas de luces rojas o naranjas que pueden alcanzar varios me- tros y moverse», explica Balles- ter. En La Línea (Cádiz) también se confundió un mes después un fenómeno astronómico con un ovni. El 13 de octubre, tres mili- tares vieron un objeto compuesto por tres luces brillantes, no de- tectadas por radar. Según el ex- perto, en aquellas fechas existia una radiante meteórica: la Tierra estaba en una fase de su órbita en la que recibía meteoros de la lluvia de las dracónidas. Todavía quedan por analizar 58 expedientes sobre ovnis que están en proceso de desclasifi- cación. «Está ahora sobre la vertical de Valencia>> El avistamiento que se produjo entre Va- lencia y Sagunto en noviembre de 1968 no fue investigado por los militares, ya que hasta diciembre de ese mismo año el jefe del Estado Mayor del Aire no ordenó que se nombrara un juez informador sobre cada caso ovni que se detectara. Por ese motivo, el Ejército del Aire no ha dispuesto ahora de datos suficientes para aventurar una expli- cación sobre el fenómeno. Tan sólo existe la transcripción de la conversación -algu- nas partes ilegibles- que mantuvo el co- mandante del avión de Iberia, vuelo 249, y el centro de control de Barcelona, y que a continuación reproducimos: Piloto: «Barcelona, ¿tienen ustedes control radar en esta zona?>> Centro de control: «En pruebas hay una pantalla funcionando.» P: «Nosotros estamos ahora procedien- do a Alicante y tenemos una luz muy gran- de al alcance de nuestra posición. Se ha apagado de repente y ha bajado muy de- prisa al mar. Ha subido otra vez y la segui- mos teniendo en el morro. Es una luz cen- tral muy grande con dos luces laterales. La estamos mirando todos desde la cabina. A ver si la pueden ustedes localizar en la pantalla. Está como un ovni.>> CC: «249 recibido. El alcance de este radar es solamente de 60 millas. No obs- tante, requeriremos por otros medios.» P: «De acuerdo.>> CC: 249, ¿me quiere decir a qué dis- tancia está usted ahora del VOR QUV (pun- to de referencia para aterrizar)?»> P: «Barcelona, a 100 millas justas del VOR. Pensamos que lo perdemos, parece P AWESTANZEPIC PEN SAYSTATI SANTS LIGA + TANZA Y SAGUR MOANIA TARA 444 tereter pe -arvade per la peine 1-241 STE ANY Heteroas NAPECTOR DEPTHCROSSE desert de la de hace referenci veste te trar aiptele stifleti Candes coate utiasete de tid " ED CARIFICAR farrejón, 204 DESCLASIFICADO OFICIAL DE MON Defensa ha desclasificado hasta el momento ocho expedientes. ser que está antes de Valencia. Está entre Valencia y Sagunto, aproximadamente.» CC: «¿Podría precisar la altitud en que se encontraba ese objeto?>> P: ... porque no se ve perfectamente. Lo que sí podemos decir es que lo vemos constantemente y continuamos viendo tres luces, un reflector muy grande y reflector pequeñito. Le diré que se apagó de repen- te y... Hacia el mar. Lo hemos visto muy abajo y ahora ha subido otra vez y con la luz fija, pero con un reflector muy fuerte.» CC: «Recibido.» P: <...>>> Ford CC: <> P: «Que es correcto, está ahora sobre la vertical de Valencia, aproximadamente.» CC: «Recibido. >> P: «En este momento se acaba de apa- gar la luz y se han parado muy poco a poco y me han pasado muy rápidamente hacia la izquierda.» CC: «249 recibido. Entiendo hacia el in- terior de la Península. P: «Negativo, hacia Palma, hacia la iz- quierda mía. Se han parado poco a poco y se ha desplazado hacia la izquierda.» CC: «Recibido, hacia el mar. Por favor, dígame, ¿las tres luces que ha visto usted estaban sobre el objeto ?>> P: «No, una central muy fuerte y dos la- terales pequeñitas?» CC: «Recibido, muchas gracias. >> P: «Estamos ahora sobre Sagunto, nivel 280, estimo Alicante a los 45.» CC: «Recibido, puede pasar con Valen- cia frecuencia 120.1.>> P: «Buenas noches.»